martes, 24 de septiembre de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
I Aniversario del Cenador Vegano de Guadalajara
Este mes se cumple el primer aniversario del Cenador Vegano de Guadalajara, que se celebra en el Rincón Lento de Guadalajara, desde el grupo de defensa animal de Ecologistas en acción de Guadalajara creíamos necesario organizar un punto de reunión en el que compartir información, experiencia, recetas y pasar un buen rato.
En el cenador todo está preparado sin ingredientes de origen animal (ni carnes, ni pescados, ni huevos, ni lácteos y demás ingredientes que procedan de animales). Decidimos ponerle un precio simbólico de 3 euros, que van destinados a proyectos y asociaciones de defensa animal, que tras la cena decidimos entre todos a quién se destina, según las propuestas.
En lo que va de año, han tenido lugar 11 ediciones del Cenador (en agosto no hubo) y se han recaudado 600€ para proyectos de ayuda a animales, desde operaciones puntuales de perretes o gatos abandonados, ayuda a esterilización de colonias, aporte económico a protectoras y asociaciones animalistas (APAMAG, La Camada, Madrid Felina), apadrinamiento de la ovejita Bea del santuario Heart of Wings...
Durante este año han pasado unos 250 personas por el Cenador, 20 de media.
Cada último domingo de mes tiene lugar nuestro Cenador Vegano a las 20:30 y cada uno de estos domingos se convierte en un momento único en el que disfrutar de delicias veganas, libres de explotación animal, compartir recetas y experiencias y servir como punto de reunión para para los que sean veganos, lo quieran ser o simplemente quieran acercarse a conocer y disfrutar qué es la cocina vegana.
Este domingo 30 celebramos nuestro aniversario y habrá algunas sorpresas, sorteo de una cesta de ecológica de verduras, tartas, música... Intentaremos hacerlo más especial aún si cabe, para mantener viva esta actividad, que además sirve para ayudar a otros seres que no tienen voz y que necesitan ser protegidos y ayudados.
Desde el Cenador queremos agradecer a Ecologistas en Acción por apoyar y promover esta exitosa actividad y al Rincón Lento por cedernos su local para que se pueda llevar a cabo dicha actividad. Y por supuesto a todos vosotros que cada domingo aparecéis en el Rincón con vuestras exquisiteces veganas para compartirlas. A todos muchas gracias y nos vemos el domingo 30 de junio.
Algunos de los angelitos a los que hemos ayudado:
![]() |
Ayudamos en la operación de Ariel, galguita que fue atropellada. |
![]() |
Hemos apadrinado a Bea, una ovejita que fue abandonada en el campo y llevada a una protectora, ahora está en el santuario de animales Heart of Wings. |
![]() |
Colaboramos en la operación de ojos de Duque, que gracias a ello se pudo recuperar. |
![]() |
Estas perritas necesitaban una limpieza bucal, asi que destinamos la recaudación de un mes para ello, ahora están todas adoptadas y con sus boquitas limpias. |
Nos podéis seguir en Facebook. Enlaces de interés:
- La Camada de Guadalajara
- Asociación APAMAG
- Santuario Heart of Wings
- El Hogar Provegan, antes el Santuario El Hogar de Luci
- Madrid Felina
viernes, 31 de mayo de 2013
Recetas
Hamburguesas
Ingredientes:
-1 taza soja texturizada fina
-1 taza copos de avena
-1/2 bloque de tofu pequeño
-Pan rayado a ojo hasta que compacte la masa
-Sal, pimienta, comino, romero
-Perejil y ajo picados
-Semillas de calabaza, de chia, de sésamo, de girasol (activadas y picadas)
Preparación:
En un bol echar la soja text. remojada (20' aprox) y escurrida. Lo mismo con los copos de avena. El bloque de tofu hay que escurrirlo para que pierda agua y a continuación machacarlo con un tenedor o con la mano.
Trocear todas las semillas y echar en el bol junto con la pimienta, la sal, los cominos, las semillas, el ajo y el perejil. mezclar todo y añadir pan rayado a ojo hasta que quede una masa compacta y se puedan hacer bolas o formas de hamburguesa sin que se desarmen.
Dejar un día en la nevera la bola de la masa para que coja todo el sabor de las especias y resto de ingredientes.
Si se tiene gluten de trigo se echa menos pan rayado.
Tortilla de patatas vegana
Ingredientes:
- 1 Vaso de agua
- 3/4 vaso de harina de garbanzo
- 1/4 de harina de maíz normal
- Sal
- Vinagre
- 4 o 5 patatas
- Levadura en polvo
- Calabacín (medio o al gusto cortado en rodajas)
Preparación:
Se pelan y se fríen las patatas de forma convencional y un rato después se añade el calabacín en rodajas, mientras en un recipiente se echa un vaso con 3/4 de harina de garbanzo y 1/4 de maíz junto con la levadura, después se echa el vaso de agua (preferiblemente caliente) y se mezcla todo, se puede echar un chorrito de vinagre para quitarle un poco de sabor a la harina de garbanzo. Remover sin dejar grumos.
Cuando las patatas estén listas se echan al recipiente, procurando que no caiga aceite y se machaca y remueve bien la mezcla para que quede una masa consistente. Una vez hecho esto se pone en la sartén con un poco de aceite para que no se pegue y se deja 3-4 minutos, con otro plato damos la vuelta y repetimos tiempo.
Bizcocho Super Vegan
Ingredientes:
300 gr harina de trigo
150 gr harina de maíz
Sobre y medio de levadura
150 gr azúcar
1 ó 2 piezas de fruta
1 taza de aceite de girasol
2 tazas y media de leche de soja
Al gusto: canela, o vainilla, o cacao, o zumo de naranja o piel de limón.
Preparación:
Poner el horno a 220º. Mezcla las harinas y la levadura en un bol. En otro mezcla las frutas cortadas aceite de girasol, la leche de soja y lo que quieras para darle sabor (al gusto). Batir con una batidora y añadir poco a poco el azúcar y la mezcla de harina. Untar el molde con margarina y esparcir un poco de ahrina, meter en el horno a 220º. Cuando suba comprobar con un palillo o cuchillo.
martes, 14 de mayo de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Fotos del cenador de marzo

Bueno bueno, es que cada cenador que pasa la comida está mejor, no sólo difundimos el veganismo, ¡también debemos de estar creando una escuela de chefs!

Con el dinero recaudado hemos decidido apadrinar a un animal del santuario Wings of Heart (http://wingsofheart.org/) :)
lunes, 1 de abril de 2013
Más recetas
Bolas de patata rellenas de judias verdes, zanahoria y tomate frito:
Ingredientes: patata, judías verdes, zanahoria y tomate frito.
1-Se cuecen patatas en una olla, se pelan y se pasan por un pasa purés para que se queden más maleables que si las aplastases.
2-Se cuece verdura (en este caso judías verdes y zanahoria pero puede ser cualquier verdura) al dente o más hecha, ya cada uno a su gusto.
3-Se mezcla la verdura con tomate frito
4-Se corta un trozo lo suficientemente grande de papel transparente en el cual, pondremos una bola de patata no muy grande. Se coge un rodillo de cocina, remojado en agua para que la patata no se pegue, y se va extendiendo con mucho cuidado la patata hasta que quede aplastada.
5-Se coloca una cucharada de verdura con tomate frito en el centro, no en mucha cantidad porque sino al cerrar la patata se saldrá todo por los lados.
6-Se lleva de una esquina del papel a la otra, con mucho cuidado que el papel vuelva a su posición porque la patata se puede quedar pegada al papel. luego se hace con el otro extremo lo mismo. Y cuando se ha realizado, se cogen las cuatro puntas y se hace una bola y se cierra dando vueltas. Y a la nevera para disfrutarlas luego fresquitas.
Queso de almendras:
*Las almendras tienen que ser crudas, sin tostar. Ademas pueden ser molidas, que no haría falta dejarlas en remojo, o crudas enteras, que si que habría que dejarlas en remojo para luego procesarlas.
1-Dejar las almendras en remojo durante la noche (o en agua caliente durante 1h30'). Si tienen piel quitársela después de estar en remojo que será más fácil.
2-En un cuenco echar las almendras ya peladas y el medio litro de leche, pasar por la batidora todo hasta que esté bien triturado. A continuación echar el resto de ingredientes (pimienta, sal, cebolla en polvo, ajo en polvo y las cucharadas de agar agar en copos. Continuar con la batidora para mezclar todo bien.
3-Poner en una olla hasta que empiece a hervir (HAY QUE MOVERLO CONTINUAMENTE para que no salte que sino mancha mucho la cocina). Cuando ha llegado al punto de ebullición bajar el fuego y dejarlo durante unos 2-3 minutos removiéndolo para que no salte y no se pegué a la olla.
4-Preparar un cacharro de plástico y se le echa unas gotas de aceite que se extenderán por todo el cacharro. A continuación se le echará la especie que se quiera (yo eché orégano pero se puede echar cilantro, albahaca, lo que se quiera).
5-Se vierte en el cacharro de plástico y a enfriar, cuando ya esté listo (que haya bajado la temperatura) se meterá en la nevera la noche entera para que quede más compacto).
6-A comeeeer!!
2-En un cuenco echar las almendras ya peladas y el medio litro de leche, pasar por la batidora todo hasta que esté bien triturado. A continuación echar el resto de ingredientes (pimienta, sal, cebolla en polvo, ajo en polvo y las cucharadas de agar agar en copos. Continuar con la batidora para mezclar todo bien.
3-Poner en una olla hasta que empiece a hervir (HAY QUE MOVERLO CONTINUAMENTE para que no salte que sino mancha mucho la cocina). Cuando ha llegado al punto de ebullición bajar el fuego y dejarlo durante unos 2-3 minutos removiéndolo para que no salte y no se pegué a la olla.
4-Preparar un cacharro de plástico y se le echa unas gotas de aceite que se extenderán por todo el cacharro. A continuación se le echará la especie que se quiera (yo eché orégano pero se puede echar cilantro, albahaca, lo que se quiera).
5-Se vierte en el cacharro de plástico y a enfriar, cuando ya esté listo (que haya bajado la temperatura) se meterá en la nevera la noche entera para que quede más compacto).
6-A comeeeer!!
*Al queso se le puede añadir cúrcuma (que le da un toque amarillo y otro sabor) cuando se vaya a cocer.
**También se le puede añadir levadura de cerveza nutricional cuando esté cociendo
***Se puede rellenar de cualquier cosa, vease, aceitunas negras picadas, tomate rehidratado, etc.
****Se puede hacer el queso con cualquier fruto seco (anacardos, almendras, avellanas,etc) pero tienen que ser crudos para que conserven todas las propiedades. Igual pasa con la leche, que puede ser cualquier leche vegetal (de arroz, avena...).
**También se le puede añadir levadura de cerveza nutricional cuando esté cociendo
***Se puede rellenar de cualquier cosa, vease, aceitunas negras picadas, tomate rehidratado, etc.
****Se puede hacer el queso con cualquier fruto seco (anacardos, almendras, avellanas,etc) pero tienen que ser crudos para que conserven todas las propiedades. Igual pasa con la leche, que puede ser cualquier leche vegetal (de arroz, avena...).